Dependencia/Independencia del campo:
Grado en que la organización del campo perceptual afecta a la percepción de sus componentes. Los sujetos dependientes de campo tienen dificultades para localizar e identificar la información que buscan, pues el resto de los componentes del campo perceptivo actúan como distractores de su tarea principal. Por el contrario, los independientes de campo saben discriminar fácilmente los elementos relevantes de los secundarios.
Posteriormente la dependencia e independencia del campo se extendió a otras áreas de la conducta, como el aprendizaje y la memoria, la solución de problemas, la conducta social y la actividad.
Impulsividad/Reflexividad:
Hay situaciones de incertidumbre o ambigüedad en las que las personas deben elegir entre hacer mucho pero con el riesgo de cometer errores (impulsivos) o hacer poco y ser más exactos (reflexivos).
La I/R se refiere a la tendencia a inhibir las respuestas iniciales y a reparar en ellas con el fin de evaluar su grado de precisión. A diferencia del rango de equivalencia, la I/R se muestra relativamente estable en el tiempo. Entre ambos grupos de individuos se dan diferencias de personalidad; los impulsivos muestran menos ansiedad por cometer errores, muestran una orientación hacia el éxito más que al fracaso, tienen bajos estándares de rendimiento, y menor motivación por tareas que implican aprender.
Serial/Holístico:
Manera en que se fija la atención en el material objeto de aprendizaje. Los holísticos procesan varios elementos a la vez y los organizan con el fin de formar una unidad compleja. Los serialistas analizan en detalle todos los elementos de un problema, y los ordenan según un criterio secuencial, es decir, analizando la información paso a paso.
Divergente/Convergente:
Las personas convergentes, cuando enfrentan un problema, se centran exclusivamente en aquello que es pertinente y relacionado con la situación, no batallan para escoger una alternativa de solución. El divergente plantea múltiples alternativas ocursos de acción aun cuando no todas sean atingentes a la situación y tienen problemas a la hora de escoger una solución.
Sensorial/intuitiva:
Distingue cómo seleccionan las personas la información que admitirán en su memoria de trabajo a partir del volumen de datos que les llega a través de los sentidos; bien reteniendo la que surge internamente a través de las ideas, la memoria, la imaginación o la reflexión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario