lunes, 5 de septiembre de 2016

Modelos Psicológicos actuales e influencia en la pedagogía


Enfoque Conductista: Estudia el comportamiento observable (la conducta), a traves de estimulo-respuesta.
Autores: Ivan Pavlov, Thorndike, Skinner, Albert Bandura
  1. Niega la conciencia ya que es algo que no se puede medir mediante la observacion
  2. Existen Refuerzos positivos como elogios y recompensas que se entregan por un comportamiento deseado, tambien están los refuezos negativos como castigos, que estimulan la repeticion de un comportamiento. 
  3. Critica la instrocpeccion como metodo de estudio para una ciencia
  4. Dependiendo del ambiente en el que vive el individuo adquiere distintas conductas ya sean positivas o negativas.

















Enfoque Cognitivo: Sustenta que el aprendizaje es un proceso donde ocurre una modificación de significados de manera interna producido intencionalmente por el individuo como resultado de la interaccion de donde viene la información. Se centra en el estudio de la antencion,, la percepcion, la memoria, la inteligencia, el lenguaje y el pensamiento a traves de la introspeccion, la experimentación, la simulacion y los modelos mentales.
  1. La actividad mental es inherente al hombre y debe ser desarrollada
  2. La enseñanza no debe reducirse a conceptos, debe contemplar el desarrollo de habilidades de aprendizajes para conducirse eficazmente entre cualquier tipo de situación.
  3. El sujeto es un ente activo procesador de información a partir de sus "esquemas" para aprender y solucionar problemas.





Psicoanalisis: Esta teoria de Sigmund Freud abarca 3 ámbitos de conociemiento: la investigacion, el tratamiento terapeutico, el conjunto de psicologias y psicopatologias derivadas de la innvestigacion y el tratamiento. Su objetivo consiste en descubrir el significado iconsciente de las palabras, acciones, imagenes mentales como los sueños, las fantasías o los delirios, a traves de la asociacion libre y la interpretacion de los sueños.
  1. La personalidad es como un iceberg, con una pequeña porcion visible por encima de la superficie, donde la parte sobresaliente representa el consciente y la sumergida vendria siendo el inconsciente.
  2. La personalidad está formada por 3 instancias psiquicas conflictivas entre sí, el "Ello", el "Yo" y el "Super yo.
  3. El Ello: es la parte más primitiva de la mente humana y consiste en la energía psíquica que trata de satisfacer los impulsos inconscientes de supervivencia, reproducción y agresión, que requieren una satisfacción inmediata.
  4. El Yo: instancia racional y realista de la personalidad que surge a partir del ello y está formado por elementos conscientes (percepción, procesos intelectuales) e inconscientes (los mecanismos de defensa). Su función es la conservación del individuo y le permite adaptarse a las normas sociales del mundo externo, opuestas a las demandas pulsionales del ello.
  5. El Super yo:  Surge a partir del Yo en un proceso de interiorización de las normas sociales y culturales. La necesidad de afecto y reconocimiento y el miedo al castigo obliga al niño a aceptar las normas paternas y las normas sociales que este encarna en contra de sus más íntimos deseos.

Humanismo: Nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de los 60's y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado Contracultura. La psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano.
El humanismo busca en el ser humano la autorealización de este, aceptándose tal y como es, siguiendo una jerarquía de valores y motivos (vease imagen adjunta) que hagan posible su desarrollo personal, centrandose mas en el estudio del individuo que en los medios o metodos del problema, a traves de la experiencia sobre la teoría.
  1. Lleva a cabo sus existencia en un contexto humano.
  2. Es consciente
  3. Tiene capacidad de eleccion
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario