lunes, 26 de septiembre de 2016

Estilos de Aprendizajes

Estilo Activo:
Los alumnos activos se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias nuevas. Disfrutan el momento presente y se dejan llevar por los acontecimientos, les aburre ocuparse de planes a largo plazo y consolidar proyectos, les gusta trabajar rodeados de gente, pero siendo el centro de la actividades, la pregunta que quieren responder con el aprendizaje es ¿Cómo?.

Aprenden mejor:
Cuando se lanzan a una actividad que les presente un desafío. Cuando realizan actividades cortas e de resultado inmediato. Cuando hay emoción, drama y crisis.

Les cuesta mas trabajo aprender:
Cuando tienen que asimilar, analizar e interpretar datos. Cuando tienen que trabajar solos.


Estilo Reflexivo:
Los alumnos reflexivos tienden a adoptar la postura de un observador que analiza sus experiencias desde muchas perspectivas distintas. Recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una conclusión. Para ellos lo más importante es esa recogida de datos y su análisis concienzudo, así que procuran posponer las conclusiones todo lo que pueden, la pregunta que quieren responder con el aprendizaje es "¿Por qué?".

Aprenden mejor cuando pueden:
-Observar. Distanciarse de los acontecimientos.

-Reflexionar sobre actividades.

-Intercambiar opiniones con otros con previo acuerdo.
-Decidir a un ritmo propio. Trabajar sin presiones ni plazos

Les dificulta aprender cuando tengan que:

-Ocupar el primer plano. Actuar de líder.

-Presidir reuniones o debates.

-Dramatizar ante otras personas. Representar algún rol.

-Participar en actividades no planificadas.
-Hacer algo sin previo aviso. Exponer ideas espontáneamente


Estilo Teorico:
Los alumnos teóricos adaptan e integran las observaciones que realizan en teorías complejas y bien fundamentadas lógicamente, se sienten incómodos con los juicios subjetivos, las técnicas de pensamiento lateral y las actividades faltas de lógica clara. La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es "¿Qué?".

Aprenden  mejor:

A partir de modelos, teorías, sistemas con ideas y conceptos que presenten un desafío.
Cuando tienen oportunidad de preguntar e indagar.

Les cuesta mas trabajo aprender:

Con actividades que impliquen ambigüedad e incertidumbre. En situaciones que enfaticen las emociones y los sentimientos.
Cuando tienen que actuar sin un fundamento teórico.


Estilo Pragmatico:

Los alumnos pragmáticos les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y comprobar si funciona en la práctica. Les gusta buscar ideas y ponerlas en práctica inmediatamente, les aburren e impacientan las largas discusiones discutiendo la misma idea de forma interminable.

Son básicamente gente práctica, apegada a la realidad, a la que le gusta tomar decisiones y resolver problemas. Los problemas son un desafío y siempre están buscando una manera mejor de hacer las cosas, la pregunta que quieren responder en el aprendizaje es "¿Qué pasaría sí....?".

Los alumnos pragmaticos aprenden mejor:
      Con actividades que relacionen la teoría y la práctica.
      Cuando ven a los demás hacer algo.
      Cuando tienen la posibilidad de poner en práctica inmediatamente lo que han aprendido.

Les cuesta mas trabajo aprender:

Cuando lo que aprenden no se relaciona con sus necesidades inmediatas. 
Con aquellas actividades que no tienen una finalidad aparente. 
Cuando lo que hacen no está relacionado con la “realidad”.
 
 

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario