lunes, 24 de octubre de 2016

Sensacion y Percepción




Los seres humanos percibimos el mundo a través de los sentidos, pero nuestras percepciones dependen también de las experiencias anteriores: la percepción es el resultado de unir las sensaciones y la memoria.

La sensación consiste en detectar algo a través de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) o los receptores internos (movimiento/equilibrio/malestar) sin que aun haya sido elaborado o tenga significado.
Los sentidos y receptores sensoriales son canales de informacion que detectan los estímulos físicos y los transmiten al cerebro, quien les otorga un sentido.


La percepción no es una mera suma de estimulos que llegan a nuestros sentidos o receptores sensoriales cada individuo organiza la información recibida de acuerdo a sus deseos, necesidades y experiencias, el cerebro transforma casi instantaneamente los mensajes sensoriales en percepciones conscientes.
Clasificación de los órganos perceptivos: la sensación se origina cuando un órgano de sentido (el receptor) es estimulado por una energía física. Nuestro cerebro organiza la sensación que proviene del sentido y otorga un significado a las sensaciones. Los seres humanos tenemos 5 sentidos que nos informan del mundo exterior y otros que reciben información del interior de nuestro organismo y nos informan del movimiento y de nuestros músculos. 


Leyes de la Percepción.

Las leyes de organización perceptiva son modos constantes de agrupar los estímulos perceptivos, de crear estímulos estables, sencillos, y consistentes. Esto se llama ley de pregnancia o de buena forma: la percepción se realiza en el sentido de la figura que consideremos mejor, más sencilla, estructurada o que exija al sujeto el menor gasto de energía.

1.- Ley De Proximidad: los estimulos proximos tienden a agruparse.

 https://lh5.googleusercontent.com/6l-RhnPola6QmNLypPUocCjUXkd08kpeaESSLIhqmjvfZChW6V8XZb-GoZ65HIEf8kdiCcf7Wg-V8FAJr1i0Gn-e-R_U55X5ItIS4KKj23s3ARqTrEcR7TPCyQp20SVHEKA

2.- Ley De Semejanza: Los parecidos en tamaño, forma o color se agrupan.

 

3.- Ley De Continuidad: percibir unidos estímulos que tienen continuidad.

http://varenne.tc.columbia.edu/bib/texts/Fraser-img/fraser05.gif

4.- Ley De Contraste: la percepción del tamaño de un elemento está influida por la relación con otros del conjunto.

http://www.guillermoleone.com.ar/slide0003_image003.png 

5.- Ley De Cierre: tendencia a completar una figura para darle forma. 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0GxQ_y-XRjcfLjU25Z-ioyvYkm7iF_iVCMugcf6ABJoH8flsA5mEVFSCi7qU3KSV3gGrBBqESxasA8DfPiduUHbTR8aEA4uf_L6wLbDq8fpOsIwtbJgKHmSGpLY40TZRESAFqSq06mTjr/s400/910858_7.jpg 

6.- Ley De Experiencia: ley muy discutida ya que ataca cuestiones de fondo. La percepción es innata pero aprendida en el adulto.

 

7.- Ley De Simetría: leyes especulares, simples o múltiples, de simetría.

 

8.- Ley De Figura Fondo: organización simple de objeto o figura sobre un fondo.

 

9.- Ley De PRÄGNANZ, Buena Forma, Destino Comun.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario